HEROES PERUANOS
1.MIGUEL GRAU SEMINARIO
(1834-1879) fue el marino peruano que comandó la escuadra nacional durante la Campaña Naval de la Guerra contra Chile (1879). Luchó a bordo del monitor "Huáscar" en los combates de Iquique y Angamos. Murió en el combate de Angamos del 8 de octubre de 1879. Es considerado Patrono de la Marina de Guerra del Perú.
Nació en en Piura, el 27 de julio de 1834, siendo sus padres don Manuel Grau y doña María Seminario. Se hizo marino y combatió en la Guerra contra España (1865-1866). En 1876 fue elegido diputado por Paita.
Durante la Guerra con Chile (1879) comandó el buque "Huáscar" y la escuadra peruana. El 21 de mayo de 1879, hundió la nave chilena "Esmeralda" en el combate de Iquique. Durante varios meses bombardeó las costas enemigas y retrasó el desembarco del ejército chileno en suelo peruano.
Lamentablemente, murió el 8 de octubre de 1879 en el combate de Angamos. Un cañonazo del blindado chileno "Cochrane" cayó sobre el buque "Huáscar" y acabó con su vida.
Durante la Guerra con Chile (1879) comandó el buque "Huáscar" y la escuadra peruana. El 21 de mayo de 1879, hundió la nave chilena "Esmeralda" en el combate de Iquique. Durante varios meses bombardeó las costas enemigas y retrasó el desembarco del ejército chileno en suelo peruano.
Lamentablemente, murió el 8 de octubre de 1879 en el combate de Angamos. Un cañonazo del blindado chileno "Cochrane" cayó sobre el buque "Huáscar" y acabó con su vida.
2.ELIAS AGUIRRE ROMERO

Hombre de amplia cultura, tradujo los Apuntes para la navegación del estrecho de Magallanes del capitán R.G. Mayne y en 1870 ostentaba ya el grado de capitán de corbeta, asumiendo la subdirección de la Escuela Naval. Lamentablemente, en 1875 la cañonera “Chanchamayo” que él comandaba naufragó y se le hizo responsable por dicha pérdida, siendo enjuiciado y separado del servicio.
Incursionó en la actividad política apoyando al partido Civil para las elecciones parlamentarias de 1877. Al producirse la guerra con Chile se reincorporó prestamente al servicio activo y fue asignado nuevamente a la corbeta “Unión”, al mando del capitán de navío Aurelio García y García. Sin embargo, a pedido de Miguel Grau fue transferido al monitor “Huáscar”, en calidad de segundo comandante. Durante meses compartió los sucesivos triunfos del “Huáscar”, a pesar de sus evidentes desventajas frente al enemigo, tales como su menor blindaje. El 8 de octubre de 1879 el heroico monitor se vio enfrentado en combate a dos divisiones navales enemigas: los acorazados “Blanco Encalada” y “Lord Cochrane”, la cañonera “Covadonga”, la corbeta “O’Higgins” y los transportes “Matías Cousiño” y “Lora”. A pocos minutos de iniciado el enfrentamiento, una granada disparada por el “Cochrane” mató a Miguel Grau y dejó moribundo a su ayudante, el teniente primero Diego Ferré. Asumió entonces Aguirre el comando de la nave y ordenó espolonear al “Cochrane”, con tan mala suerte que el espolón se torció y, antes de culminar la maniobra, otra granada decapitó a Aguirre, siendo sustituido por Melitón Carbajal. Sus restos fueron enterrados primero en el puerto boliviano de Mejillones y desde 1908 descansan en la Cripta de los Héroes.
3.FRANCISCO BOLOGNESI

Se dedicó al comercio, hasta que en 1853 se unió al ejército del mariscal Ramón Castilla. En 1866, luchó en el Combate del 2 de Mayo contra los españoles.
Al estallar la guerra con Chile dirigió la II División del Sur y luchó en las batallas de San Francisco (19-11-1879) y Tarapacá (27-11-1879). Luego asumió el mando de la comandancia general de Arica. Murió luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio de 1880.
4.PEDRO RUIZ GALLO
Pedro Ruiz Gallo fue un militar e inventor peruano, es considerado como uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrón del arma de ingeniería del ejército peruano.Nació en Eten (Chiclayo) el 24 de junio de 1838. Fue hijo del coronel español Pedro Manuel Ruiz y la dama peruana Juliana Gallo. Siendo niño perdió a sus padres por lo que abandonó su ciudad natal y se dirigió a Chiclayo, en donde empezó a trabajar a los 11 años como ayudante de relojero.
Desde niño, Ruiz Gallo mostró interés por la mecánica y por la vida militar. A los 15 años se trasladó a Lima para enrolarse en el ejército, tomando una plaza de cadete en 1848. Debido a sus méritos e inteligencia ascendió rápidamente en la carrera de armas al punto que en 1855 ya ostentaba el grado de capitán, trabajando como ayudante en la prefectura del departamento de Amazonas, en donde realizó estudios y exploraciones en la selva peruana. En ese período, trabajó en medicina, logrando descubrir el fluido vacuno contra la viruela, con el que logró crear una eficiente vacuna.
En 1865, fue ascendido a Mayor Graduado en el año en que Mariano Ignacio Prado iniciaría su revolución en contra del gobierno del presidente Pezet y que culminaría en la guerra con España. Se unió al ejército restaurador que marchó a Lima para derrocar a Pezet y combatir en el combate del 2 de mayo ante los españoles. Tras el éxito en ambos frentes, Ruiz Gallo ascendió a Teniente Coronel.
Culminada la guerra con España, diseñó y contruyó un reloj monumental en la ciudad de Lima. Constituyó durante años, una de las mayores atracciones de Lima. El reloj está sostenido por 12 columnas de de madera de 4 metros de altura, cuenta con 198 piezas distintas.
El rejoj creador por Pedro Ruíz Gallo fue por varios años una de las mayores atracciones de Lima. Además, prosiguió con sus estudios científicos, abocandose hacia la aeronáutica, publicando en 1878 los ''Estudios Generales sobre la Navegación Aérea y Resolución de este importante problema'', obra donde planteaba la construcción de una máquina voladora mevida por prepulsión, mecánica que le permitirá al hombre, conquistar los cielos.
Pero, estos estudios se vieron truncados cuando Chile le declaró la guerra el Perú el 5 de abril de 1879.
En 1879, Pedro Ruíz Gallo volvió a unirse al Ejército y tras la pérdida del monitor Huáscar en el Combate de Angamos del 8 de octubre, se dedicó a la fabricación de torpedos para ser usados contra la escuadra chilena que había llegado al Callao.
Pero, realizando una maestranza en el balneario de Ancón, encontró la muerte el 24 de abril de 1880, cuando por accidente durante el trabajo en un torpedo experimental, se produjo una explosión que acabó con su vida. Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico.
El Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, fue nombrado como Patrono del Arma de Ingeniería, por el Sr. Presidente de la República General Manuel A. Odría, El 2 de enero de 1951 y con su nombramiento, se estimula la educación moral de los Oficiales, Técncos, Sub Oficiales de la tropa, asi como es modelo de eminentes virtudes ciudadanas y militares.
5.JOSE QUIÑONES
1914-1941) fue un aviador peruano que combatió en la Guerra contra Ecuador de 1941. Durante una peligrosa misión en al zona de Quebrada Seca, su nave fue alcanzada por la artillería enemiga y Quiñones enfiló el avión contra su objetivo, muriendo en el acto. Es considerado Patrono de la Fuerza Aérea Peruana.José Abelardo Quiñones es el máximo héroe de la Guerra contra Ecuador de 1941. Nació en Chiclayo el 22 de abril de 1914, siendo sus padres don José Quiñones y doña María Gonzales. Estudió en la Escuela de Aviación "Jorge Chávez". Se graduó como piloto de caza y fue un gran paracaidista.
En 1941, combatió en la Guerra contra Ecuador. El 23 de julio de 1941, durante la batalla de Zarumilla, cuando bombardeaba el puesto de Quebrada Seca, su avión fue alcanzado por el fuego ecuatoriano. En lugar de usar su paracaídas, Quiñones dirigió su nave hacia las baterías ecuatorianas para estrellarse contra ellas, muriendo en el acto.
6.ANDRES AVELINO CÁCERES

En la Guerra contra Chile (1879-1883) combatió en las batallas de San Francisco (19-11-1879), Tarapacá (27-11-1879), Alto de la Alianza (26-5-1880), San Juan (13-1-1881) y Miraflores (15-1-1881). Entre 1881 y 1883 lideró la Campaña de La Breña, logrando varias victorias como en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción (10-7-1882). Lamentablemente, fue derrotado en la batalla de Huamachuco (10-7-1883).
Finalizada la guerra, fundó el Partido Constitucional y en 1886 fue elegido Presidente del Perú. Gobernó hasta 1890, tratando de acelerar la Reconstrucción Nacional. En 1894 fue reelegido, pero al año siguiente fue derrocado violentamente por Nicolás de Piérola.
En sus últimos años ejerció funciones diplomáticas. Falleció en Lima, el 10 de octubre de 1923.
7.ALFONSO UGARTE
(1847-1880) fue un empresario peruano que puso su peculio a disposición de la defensa nacional, cuando Chile le declaró la guerra el Perú en 1879. Además, fue voluntario y comandó un valeroso batallón que luchó en la Campaña de Tarapacá. Murió luchando en la batalla de Arica del 7 de junio de 1880.Alfonso Ugarte Vernal es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra Chile. Nació en Iquique, el 13 de julio de 1847, siendo sus padres don Narciso Ugarte y doña Rosa Vernal. Estudió contabilidad y administró las empresas salitreras de su familia. Llegó a ser Alcalde de Iquique.
Cuando estalló la Guerra contra Chile (1879), Ugarte organizó y armó el Batallón “Iquique N° 1”, con cerca de 500 peruanos. Combatió en la batalla de Tarapacá (27-11-1879), donde fue herido en la cabeza. También luchó en la batalla de Arica (7-6-1880), donde murió defendiendo la bandera del Perú.

Comentarios
Publicar un comentario